"A fines de cada mes, por iniciativa propia, escribía en un cuaderno escolar una relación minuciosa de sus gastos con su caligrafía preciosista de amanuense mayor [...]"
miércoles, 29 de diciembre de 2010
¿Por qué los hombres son malos?
miércoles, 6 de octubre de 2010
"¡Extra, extra!: Ahora con @Twitter se puede ser escritor"
Me temo advertir que las siguientes líneas no están dirigidas a servir como manual para neófitos, ni hacer un lego manifiesto del microblog más importante de nuestros tiempos.
Pero si Ud. hace parte del grupo de lectores que no tiene ni idea de lo que le hablo, empecemos por decir que Twitter es una especie de autopista gratuita para enviar Marconis en versión mejorada, ya que sólo permite el envío y lectura, de 140 caracteres a seguidores que no lo conocen necesariamente en persona y que pueden estar en otra parte del globo.
Esta visión telegráfica de las nuevas redes virtuales, ha permitido básicamente dos cosas: informar e interactuar. Informar, porque según una muestra de mercadeo de la empresa texana Pear Analytics, el 3,60% de la utilidad de Twitter es enterarse de las noticias provenientes de aquellas cuentas creadas por la mayoría de medios de comunicación. Asimismo, interactuar, porque los usuarios dedican su tiempo en crear mensajes conversacionales con otros, escribir incoherencias, auto-promocionarse o sencillamente controvertir sobre cualquier tema (trending topic) en la red.
Por lo tanto, quien aspire a crear una cuenta en Twitter está obligado a pensar antes de escribir, y tener la gran habilidad de ser conciso y lacónico cuando decida "trinar", "tuitear" o publicar un "tweet". Pero ¿cuáles son las ventajas del Twitter?, ¿es para desocupados?, ¿sólo para jóvenes?, ¿es una nueva tendencia esnob exhibicionista?, ¿cuáles son sus desventajas?
A primera vista la inmediatez ha servido para que ya los medios de comunicación tengan que consultar la página de Twitter, como fuente de referencia directa de los nuevos pronunciamientos de @piedadcordoba; las opiniones incisivas sobre la realidad nacional de @petrogustavo; el regreso a la política de @AlvaroUribeVel; el re-estreno al periodismo del ex-vicepresidente @fsantosRCN; o las nuevas columnas que @elespectadorcom publicará por parte del anuncio de su director @fidelcanoco.
Y a esta gomosa fiesta cibernética, se suman las arengas revolucionarias de @chavezcandanga, las criticas de @CFKArgentina al sistema judicial argentino; simplemente la salida del armario de @ricky_martin, o las nuevas posiciones del Vaticano sobre el aborto. En fin, una ristra variopinta de trinos, que en una línea de tiempo resulta hasta divertido leer. No me imagino siquiera el día que Fidel Castro decida abrir una cuenta, o el Procurador Ordóñez, para perseguir a los comunistas prófugos o asentir los anuncios del Papa.
De modo que, no estamos lejos de formular una doctrina "twittera" que sostenga que las líneas escritas por aquellos influyentes intelectuales, artistas, políticos, o sensaciones del momento, replantean la figura del escritor tradicional, comunican y en últimas expresan los sentimientos o noticias que cualquier telegrama trae escondido en algún sobre. Es entonces, la reinvención masiva de "blogueros" en caliente.
Queda demostrado que la jovialidad implica síntesis, concisión y nada de tautologías superfluas. Y Twitter obliga a su autor observar esos criterios, pues de lo contrario quedará expuesto a no ser leído más allá de los 14o caracteres exigidos. Y a pesar de no ser considerado una red social, en boca de su mismo creador, Jack Dorsey, admite pre-adolescentes inquietos, universitarios, hombres de negocios, amas de casa, políticos, intelectualoides, artistas, periodistas, entre otro rango de sujetos interesados en la difusión de palabras cada segundo.
No obstante, como toda ficción sin límites, el desborde de palabras también puede afectar a muchos. Discusiones, bromas, opiniones fuera de tono, imputaciones deshonrosas, insultos o incluso amenazas en público, son el pan de cada día; toda vez que Twitter es lo que sus usuarios quiere que sea.
Y eso precisamente obedece al ejercicio de una titularidad responsable de las palabras pronunciadas, sin importar que éstos se hagan a nombre de seudónimos o juegos onomásticos. Verifica lo anterior el hecho de que lo que se escribe en Twitter, no se queda en sus paredes o cableados como un festín burlesco o red para niñatos sin oficio. Es una opción de interacción seria, y constructiva que se transforma en herramienta contra-censura, como fue el caso de las elecciones en Irán (#iranianelection), el impulso electoral del caso venezolano, el repudio al terrorismo como la muerte del Mono Jojoy (#monojojoy), o la solidaridad al terremoto en Haití y Chile.
¿Revolución mediática?, no me cabe duda. Twitter es un prístino ejemplo de que la sobrecarga de información no es un shock del futuro. Es una forma de interacción sin rostro que en últimas supone una sociedad del conocimiento que abroga los telegramas extemporáneos. Comprueba que ahora se abre otra ventana para escribir y leer libremente, donde se puede trinar como ávidos pájaros y leer como abuelos con anteojos bien puestos.
domingo, 5 de septiembre de 2010
¿Matrimonio gai? Acepto
gay. Voz tomada del inglés gay, que significa, como adjetivo, ‘homosexual’ o ‘de (los) homosexuales’ y, como sustantivo masculino, ‘hombre homosexual’: «Cunanan ha sembrado el pánico en la comunidad gay norteamericana» (Caras [Chile] 21.7.97); «Lo difícil para mí no ha sido construir a un gay, lo difícil es interpretar al ser humano complejo que hay en David» (Tiempo [Col.] 7.4.97). Aunque entre los hispanohablantes está extendida la pronunciación inglesa [géi], en español se recomienda adecuar la pronunciación a la grafía y decir [gái]. Su plural debe ser gais (→ plural, 1d), y no gays: «Presidente de la Fundación Triángulo para la igualdad de gais y lesbianas» (País [Esp.] 20.9.97); «Un 22% ya no visita cuartos oscuros de los locales gais» (País [Esp.] 1.12.88). Se desaconseja su uso como adjetivo invariable, frecuente por influjo del inglés: «Cuando iba a las discotecas gay se mezclaba con el público en general» (DAméricas [EE. UU.] 19.7.97).
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
miércoles, 25 de agosto de 2010
'Avanza la distensión'
A pesar de que la política exterior colombiana sigue siendo personalista, presidencialista y monotemática, las últimas escenas sobre el hábil viraje de las relaciones con Venezuela implican trabajar por despersonalizarlas, con la ayuda de las cancillerías. Poner a trabajar a la Comisión Binacional Fronteriza (Combifron) daría luces a un relanzamiento duradero.
Édgar Rafael Piedrahíta Torres
Bogotá
jueves, 19 de agosto de 2010
Galimatías jurídico
lunes, 16 de agosto de 2010
Correcciones a una diplomacia cansina
viernes, 30 de julio de 2010
Sur "L'étranger"
martes, 27 de julio de 2010
Me cagaste. No me vuelvo a enamorar
Hombre nuevo
miércoles, 7 de julio de 2010
Lo de acá y lo de allá
lunes, 7 de junio de 2010
RIESGOS DEL CIERRE RELÁMPAGO
En: Rayuela
Julio Cortázar, cap. 130
"
El British Medical Journal informa sobre una nueva clase de accidente que pueden sufrir los niños. Dicho accidente es causado por el empleo de cierre relámpago en lugar de botones en la bragueta de los pantalones (escribe nuestro corresponsal de medicina).
El peligro está en que el prepucio quede atrapado por el cierre. Ya se han registrado dos casos. En ambos hubo que practicar la circuncisión para librar al niño.
El accidente tiene más probabilidades de ocurrir cuando el niño va solo al retrete. Al tratar de ayudarlo, los padres pueden empeorar las cosas tirando del cierre en sentido equivocado, pues el niño no está en condiciones de explicar si el accidente se ha producido al tirar del cierre hacia arriba o hacia abajo. Si el niño ya ha sido circuncidado, el daño puede ser mucho más grave.
El médico sugiere que cortando la parte inferior del cierre con alicates o tenazas se pueden separar fácilmente las dos mitades. Pero habrá que practicar una anestesia local para extraer la parte encrustrada en la piel.
The Observer, Londres
"
jueves, 3 de junio de 2010
COLOMBIA: EL PAÍS QUE NO DESPERTÓ DEL SUEÑO
viernes, 14 de mayo de 2010
Soy un comunista hormonal
viernes, 9 de abril de 2010
¿Tontería hiperbolizada?
jueves, 25 de marzo de 2010
Cuatro elecciones en una
La vida de lo que hoy les vengo a contar siempre termina como los artículos literarios de periódicos y revistas, tan fastuosos en la primera plana y rematando en un cola desvaída, allá por la página treinta y dos, entre avisos de remate y tubos de dentífrico. Lo digo, porque estas semanas que pasaron estuvieron condenadas al olvido de profundidad informativa, desapercibidas a lo que llamo la concurrencia de un ambiente electoral internacional bastante llamativo.
En Irak, unas elecciones ya curtidas por la violencia, se celebraron las legislativas para elegir 325 escaños. Luego de las dos elecciones tras la muerte de Hussein, ese país se juega la posibilidad de consolidar su sistema democrático autónomo por la ocupación estadounidense. Decisión que para el momento de escribir estas líneas, da por ganador al Primer Ministro Nuri-al-Maliki, del Partido Estado de Derecho, que se enfrenta a principal grupo chií Alianza Nacional Iraquí de Múqtada al Sáder. Un reconteo de votos lento, susceptible de impugnaciones por la oposición y que plantea el debate sobre la legitimidad en la democracia representativa. Con este panorama se espera otra coalición plenamente establecida por el premier actual, que tiene el menudo desafío de levantar y empalmar el mandato de seguridad sobre el país a manos de las tropas de ocupación para un real mantenimiento de la seguridad nacional.
En Colombia, se pasó revista para la elección del Congreso de la República, en el que la principal fuerza política – el Partido de la U –, o el partido de Uribe, arrasó; todo a pesar de la inviabilidad de la reelección presidencial. Se recompuso el mapa nacional de cara a las elecciones presidenciales de mayo próximo. Una lectura ligeramente acuciosa da por sentado varios atisbos: la sombra del presidente Uribe resultó ser más fuerte que él mismo, ya que varios partidos como el Conservador – segunda fuerza legislativa – ahora tiene rostro propio contrario sensu cuando hacía parte de la coalición gubernamental. Otros como lo que sugiere recientemente el politólogo colombiano Pizarro Leongómez “[…] a pesar de la violencia que nos afecta, siempre votamos hacia el centro del espectro ideológico. Colombia seguirá siendo una democracia de centro: una centrocracia”. Algo ampliamente discutido por aquellos que abordé al preguntarles sobre tal reflexión en tanto que recibí más contestaciones conducentes a pensar que si bien Uribe no puede ser candidato, quedó claro en las legislativas qué es lo que quiere el pueblo. De todas formas: nada está escrito de antemano.
Finalmente en Rusia, se renovó parlamentos regionales y representantes municipales en varias provincias. El oficialismo – Partido Rusia Unida –ganó en varios bastiones, aunque perdió la alcaldía de Irkoustsk, motín del Partido Comunista. Es de anotar que en muchas regiones, Rusia Unida, no obtuvo cincuenta por ciento de votos. Aunque ganó, hubo una merma respecto a las elecciones anteriores. Me pregunto si es una simple “fatiga” del gobierno de Medvédev.
Cuatro elecciones en una: en juego temas tan importantes como la autonomía estatal de Irak, la era post-Uribe en Colombia, el panorama reelectoral en Francia, y el mantenimiento del poder oficial en Rusia.
Bogotá
miércoles, 10 de marzo de 2010
Kosovo, ¿un Estado falso?
Honduras: cuartelazo anónimo
En el mundo están ocurriendo cosas increíbles
Haití: ¿la camándula ajena del mundo?
La unión inacabada. [A propósito de la Cumbre de Río (Cancún)]
Muchas cosas del cuadro de la triste y tropical caricatura de la Cumbre del Grupo de Río (Cancún) entre Chávez y Uribe sobre sus pataletas megalómanas, es que dentro del rimbombante linaje del integracionismo bolivariano, estamos inundados de varios modelos de unión continental. Una colcha de retazos sin liderazgo regional, ni madurez política.
Sobre la nueva Comunidad proclamada en la llamada Cumbre de la (des)Unidad de América Latina y el Caribe (Playa del Carmen), se ha dicho que tiene el especial propósito de reemplazar a la OEA. Quiere convertirse en otro foro de integración político amplificador, o ser el real proyecto de integración hemisférico, sin las estrellas polares del Norte.
Vayamos entonces por parte. El proyecto de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que sería un agravio ponerla con sigla o acrónimo, pues no existe una personería jurídica internacional, pero que para la celeridad de estas líneas, será la manera más fácil de demostrar que la Comunidad es –hasta ahora– sólo un mero ensañamiento óntico de integración. Se espera que después de su proclamación, en Caracas (2011) se celebre la primera cumbre, y así la constitución formal del organismo.
Una vez tomada forma, ya muchos allegados me preguntan si es posible que la CELAC pueda en verdad reemplazar a la OEA. He dado varios “no” tajantes. Partamos de un axioma: la OEA es el acuerdo regional, el único posible que tiene carácter hemisférico. Pero además, el único que ha podido ventilar una propuesta de integración comercial desde Alaska hasta la Patagonia (ALCA). No obstante frustrado lo anterior, se desarrollaron una serie de “Alquitas” o “Alca light” que se reemplazarían más tarde por tratados de libre comercio impulsados por EE.UU.
La forma dura de la integración republicana de la OEA, no sólo la comercial como la política y diplomática, está muy lejos de ser reemplazada del mapa por un grupo numeroso de Estados Miembros que están subsumidos en otros grupos subregionales que a veces pierden su noción, pero que no están interesados en reemplazar a ninguna organización existente. Seguramente el otro año, en Caracas, la discusión del mandato de principios de la CELAC forme consenso en que será una adhesión formal al acuerdo regional interamericano.
Otra arista de todo este pelambre, es la conformación de otro foro político de integración que amplificaría a mi juicio dos cosas ya existentes: el Grupo de Río y la Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo (CALC). Dos espacios multilaterales que han hecho carrera, la primera más vieja que la segunda, pero que no han madurado lo suficiente para hablar de integración como el ideal europeo.
Esto nos lleva a pensar sin tautologías mediocres, ¿cuál es el real proyecto de integración de la región? Es que en medio de tantos subgrupos regionales: que la Unasur, AEC, MCCA, MERCOSUR, CARICOM, ALADI, CAN, SICA, entre otra ristra que no me pasa por la mente, el fenómeno es una colcha de retazos de integración que impide la cohesión.
El punto de encuentro que emule a un pacto del carbón y del acero europeo, que nos una en ejes estructurales, mediante un liderazgo político regional es el llamado que siempre pregona Chávez o Lula, pero que en lo sucesivo no organizará la integración, pues la heterogeneidad y los desencuentros ideológicos – necesarios naturalmente – son el óbice a prima vista de una unión inacabada y aún pírrica.